El Viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Sergio Armando Pérez Martínez, se encuentra en Costa Rica representando a Guatemala en la 48ª Reunión Ordinaria del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH), desarrollada en el marco del plan de trabajo regional y bajo el liderazgo de la Presidencia Pro Tempore, actualmente ejercida por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica (MIVAH).

El encuentro, enmarcado en un contexto regional marcado por múltiples crisis climáticas, sociales y territoriales, tiene como eje central el fortalecimiento del derecho a una vivienda adecuada como base para la construcción de ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.

Durante su intervención, el viceministro Pérez Martínez manifestó que “Guatemala se encuentra en total disposición de apoyar las actividades conjuntas que impulsen soluciones compartidas frente a los retos del desarrollo urbano y los asentamientos humanos en la región”.

Uno de los temas principales abordados en la jornada fue el avance en la agenda regional para el fortalecimiento de capacidades, especialmente en el uso de imágenes satelitales como herramienta estratégica para la generación de información territorial. En ese sentido, se presentaron los avances del Clúster #CopernicusCentroamérica, una iniciativa clave para mejorar la toma de decisiones en políticas de vivienda y desarrollo urbano sostenible.

Este tipo de encuentros fortalecen la cooperación regional, permiten compartir experiencias exitosas y promueven el uso de herramientas innovadoras que apoyan la planificación, prevención de riesgos y atención de emergencias. Además, ayudan a los países miembros a construir políticas públicas más eficientes y adaptadas a los desafíos actuales, garantizando mejores condiciones de vida para las familias centroamericanas.

La participación activa de Guatemala en este espacio reafirma su compromiso con el trabajo colaborativo regional y el impulso de acciones concretas que mejoren las condiciones de vida de la población centroamericana.




 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *