Con el objetivo de garantizar a las familias guatemaltecas un acceso a viviendas más seguras y dignas, la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo) fortalece sus acciones de registro de asentamientos informales en distintas regiones del país. Este esfuerzo permitirá contar con información precisa para diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades de quienes actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad.
En esta ocasión, el equipo técnico de Udevipo realizó una jornada en el Nodo de Suroccidente, que incluyó visitas a los municipios de Mazatenango (Suchitepéquez) y Coatepeque (Quetzaltenango). Durante las actividades se sostuvo un acercamiento directo con autoridades locales y líderes comunitarios, con el fin de recopilar datos sobre la situación jurídica, social y territorial de los asentamientos.
Asimismo, en el departamento de Retalhuleu se efectuó una reunión de seguimiento con la municipalidad, donde se reforzó la importancia de la coordinación interinstitucional para avanzar en este proceso. La participación activa de los gobiernos locales asegura que la información obtenida sea veraz, actualizada y útil para orientar los recursos hacia la población que más lo necesita.
El registro nacional de asentamientos informales constituye un paso esencial para elaborar un diagnóstico integral de la realidad habitacional del país. Gracias a ello, será posible establecer prioridades de intervención, definir estrategias de regularización y mejorar la calidad de vida de miles de familias guatemaltecas.
Con estas acciones, Udevipo reafirma su compromiso de trabajar de manera inclusiva, ordenada y coordinada, respondiendo a la necesidad urgente de soluciones habitacionales seguras y sostenibles para los guatemaltecos.