Como parte del Componente 1 de la Política de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (UDEVIPO) llevó a cabo un taller de capacitación de capacitadores, dirigido a líderes de 10 comunidades beneficiarias, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y capacidades en temas relacionados con la gestión integral del riesgo.
La actividad contó con la presentación, apoyo y acompañamiento del personal profesional de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), quienes brindaron conocimientos técnicos y teóricos sobre prevención, mitigación y respuesta ante situaciones de riesgo. Su participación permitió reforzar las competencias de los líderes comunitarios y garantizar una formación basada en los estándares nacionales de gestión del riesgo.
Durante la jornada, los participantes recibieron formación sobre identificación de amenazas, vulnerabilidades y medidas de mitigación comunitaria, así como estrategias para la organización y respuesta ante emergencias. La metodología del taller promovió la participación activa, el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo, asegurando que cada líder pueda replicar los conocimientos adquiridos dentro de su comunidad.
Esta iniciativa busca que los líderes comunitarios se conviertan en agentes multiplicadores del conocimiento, fomentando una cultura de prevención, preparación y solidaridad ante posibles desastres naturales, como deslizamientos, inundaciones o sismos, que suelen afectar a comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
La PMIB, impulsada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a través de UDEVIPO, tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades locales para el mejoramiento integral de los barrios, mediante acciones que combinan infraestructura segura, participación social y sostenibilidad ambiental.
Con estas acciones, UDEVIPO reafirma su compromiso con la seguridad, resiliencia y bienestar de las familias guatemaltecas, promoviendo la organización comunitaria y la prevención como pilares esenciales para el desarrollo urbano y humano.

